Cirugía de hipófisis se refiere a los procedimientos quirúrgicos que se le realicen a la glándula hipófisis para tratar la amplia variedad de enfermedades que la pueden afectar.

CIRUGIA DE HIPOFISIS

La glándula hipófisis es una de las glándulas más importantes de nuestro cuerpo, pesa alrededor de 0.5 gramos, en niños menores a 12 años de edad mide alrededor de 6mm de altura, en jóvenes de 12 a 18 años de edad mide alrededor de 10mm de altura, en adultos jóvenes por arriba de los 18 años de edad mide de 8 a 10mm de altura y durante el embarazo puede medir hasta 12mm de altura. En adultos mayores a 50 años de edad la glándula hipófisis gradualmente va disminuyendo su tamaño.

Se divide en dos porciones, la adenohipófisis (hipófisis anterior) y la neurohipófisis (hipófisis posterior). La adenohipófisis constituye aproximadamente al 80% de toda la glándula y sintetiza una variedad de hormonas. Estas son: hormona de crecimiento, prolactina, hormona estimulante de tiroides, hormona folículo estimulante, hormona luteinizante, hormona adrenocorticotrópica y Beta-endorfina. La neurohipófisis no sintetiza hormonas, más bien secreta hormonas producidas en regiones más altas del cerebro como el hipotálamo. Estas hormonas son: oxitocina y hormona antidiurética o vasopresina.

La glándula hipófisis esta envuelta por una tela fibrosa denominada duramadre, la misma tela fibrosa que cubre y envuelve al cerebro y médula espinal. Se conecta con la porción basal del cerebro por medio del tallo hipofisiario y recibe su irrigación sanguina a partir de las arterias hipofisiarias y del sistema venoso porta-hipofisiario. Se encuentra situada sobre la parte central de la base del cráneo, dentro de una estructura ósea llamada “silla turca”, la cual es una porción del hueso esfenoidal.

En su cara superior, la hipófisis esta en cercana relación con el diafragma selar, los nervios ópticos, el quiasma óptico, las arterias cerebrales anteriores y la cara basal de los lóbulos frontales. En sus caras anterior, inferior y posterior, la hipófisis esta en contacto con la “silla turca”, estructura ósea que proviene del hueso esfenoidal y que recubre y protege a la hipófisis en estas direcciones. 

Cuando hacemos una cirugía de hipófisis “trans-esfenoidal”, este es el hueso a través del cual pasamos para accesar a la glándula. En sus caras laterales, la hipófisis esta en contacto con dos estructuras venosas muy importantes, los senos cavernosos. Estos senos cavernosos contienen en su interior además de sangre venosa, a las arterias carótidas internas y los nervios craneales III, IV, V1 y VI.

Debido a la complejidad de la anatomía y a la delicadeza con la cual estos tejidos deben de ser tratados, la cirugía de hipófisis actual se debe de realizar siempre con la ayuda de un neuroendoscopio, de un microscopio quirúrgico o de la combinación de ambos.

En la gran mayoría de las ocasiones, la cirugía de hipófisis se puede realizar a través de la nariz, entrando por las fosas nasales, avanzando por la cavidad nasal y haciendo una apertura en la porción central de la base del cráneo a través de la pared posterior de la cavidad nasal justo enfrente de la glándula hipófisis. Esto es, a través del hueso esfenoidal. Por ello se le denomina cirugía de hipófisis trans-esfenoidal.

Existen algunas pocas ocasiones cuando la enfermedad de la hipófisis a tratar es demasiado extensa o demasiado compleja que no es posible tratar exclusivamente por la nariz. En estos casos se puede realizar una cirugía a través de la porción lateral de la base del cráneo. A esta se le denomina cirugía de hipófisis trans-craneal.

En la actualidad la cirugía de hipófisis es un procedimiento de neurocirugía muy seguro. En buenas manos, el riesgo de posibles complicaciones es alrededor del 3%. Esta comprobado por estudios clínicos internacionales que la mejor manera de realizar una cirugía de hipófisis es por medio de la neuroendoscopía trans-nasal. Esto nos permite ver con mucha mejor claridad y nos da un campo de visión mucho más amplio que con el microscopio quirúrgico. Esto se traduce en cirugías más seguras y más efectivas.